Pasar al contenido principal
  • Árbitros
  • Gestor Fenix
  • Sefutbol
  • Elecciones
  • Competiciones
  • Sefutbol

Formulario de búsqueda

  • Federación
    • Órgano de gobierno
    • Ligas y comisiones
    • UEFA
    • Intermediarios
    • Transparencia
    • Elecciones
    • Concursos
  • Comités
    • Árbitros
    • Entrenadores
    • Fútbol Sala
    • Fútbol Femenino
    • Disciplina deportiva
  • Competiciones
    • Noticias
    • Fútbol masculino
    • Fútbol femenino
    • Fútbol sala
    • Designaciones
    • Actas
  • Tickets
  • Normativas Sanciones
    • Resoluciones disciplinarias
    • Resoluciones de competición
    • Resoluciones de inscripción
    • Normativas
    • Circulares
  • Calendario
Ver todas las categorías de noticias
  • Competiciones
    • Selección
    • Primera división
    • Copa del Rey
    • Supercopa
    • Supercopa femenina
    • Mundial de Clubes
    • Champions League
    • Europa League Final Sevilla
    • Europa League Final Sevilla en
    • UEFA Europa League
    • Copa de las regiones de UEFA
    • Primera RFEF
    • Segunda B - Segunda RFEF
    • Playoff de ascenso
    • Segunda división
    • Segunda división B
    • Tercera división
    • Fútbol femenino
    • Primera Iberdrola
    • Reto Iberdrola
    • Primera Nacional
    • Fútbol sala
    • Fútbol playa
    • Copa RFEF
    • Juveniles
    • Copa de Campeones
    • Copa del Rey juvenil
    • Selecciones autonómicas
    • Juego limpio
    • Youth League
    • Copa del Rey de Fútbol Sala
    • Copa de España de Fútbol Sala
    • Copa de España de Fútbol Sala Femenino
    • Copa de la Reina
    • Campeonatos autonómicos
    • Sorteos
    • Liga Iberdrola
    • eCopaRFEF
  • Institucional
    • Presidencia
    • Federaciones de ámbito autonómico
    • Juntas directivas
    • Elecciones
    • Museo
    • Patrocinadores
    • rfef.es
    • Pésame
    • Revista
  • Sanciones
    • Primera
    • Fútbol femenino
    • Juveniles
    • Segunda
    • Segunda B
    • Tercera
  • Árbitros
    • Designaciones
    • VAR
    • Pruebas
  • Formación
    • Formación online
    • Formación presencial
  • Fundación RFEF
    • Erasmus +
    • Escuela de Fútbol
    • Campus
    • Tienda
  • Circulares
  • Horarios
    • Primera
    • Segunda
    • Tercera
    • Fútbol femenino
    • Segunda B
  • Área médica
    • Comisión médica
    • Antidopaje
  • Entrenadores
    • Premios
    • Cursos
  • UEFA
  • FIFA
  • Consejos
  • Ofertas de empleo

Guillermo Fernández Romo (Real Racing Club): "Hay mucho camino, muchas horas, muchas categorías, y en todas tenía que ganar porque si no lo hacía no llegaba a la siguiente"

  • rfef.es - Entrenadores
  • /20 Jun 2022
  • /Ciudad del Fútbol

Ascender de categoría no es nada fácil, lograrlo con varias jornadas de antelación es el reflejo de la regularidad a un altísimo nivel. Todo esto lleva la firma de Guillermo Fernández Romo, entrenador del Real Racing Club de Santander.

Ascender de categoría no es nada fácil, lograrlo con varias jornadas de antelación es el reflejo de la regularidad a un altísimo nivel. Todo esto lleva la firma de Guillermo Fernández Romo, entrenador del Real Racing Club de Santander, supercampeón de la Primera RFEF.

Una categoría que, en palabras del técnico, "ha sido un acierto. La RFEF ha conseguido lo que se demandaba, que la tercera categoría estuviese más cerca del fútbol profesional y de esta manera se ha conseguido. Como todas las categorías nuevas hay cosas a mejorar, pero todo está en camino. Y a nivel personal ha sido una experiencia increíble debutar y ser el primer equipo que ha ascendido dentro de la categoría, un hecho que quedará para el recuerdo y ha sido un éxito".  

"La Primera RFEF ha sido un acierto, la RFEF ha conseguido lo que se demandaba, que la tercera categoría estuviese más cerca del fútbol profesional"

Desde muy joven supo que quería ser entrenador, ¿cómo fueron sus inicios? ¿Pensó que llegaría a la élite?

Son ambiciones que uno siempre puede tener, sobre todo, es lo que uno piensa cuando es joven. Con 18 años me saqué el título de Nivel 1, si en aquel momento no hubiera pensado que quería ser entrenador profesional seguramente no hubiera empezado. Al año siguiente me saqué el Nivel 2, siendo en su momento el entrenador nacional más joven de mi promoción. Y el Nivel 3 me lo saqué con 23 años, en aquel momento sí tienes esa ambición, pero el resto te lo va marcando cómo vas evolucionando.

Si no tienes esa mentalidad, si no consigues transformar esos momentos malos en buenos, si cuando pierdes no le das importancia a los resultados sino al trabajo, esos son los procesos que los entrenadores de mi perfil pasamos. Si no tenemos esa formación profesional y esa evolución personal es muy difícil llegar donde estamos hoy. Hay mucho camino, muchas horas, muchas categorías, y en todas tenía que ganar porque si no lo hacía no llegaba a la siguiente.

Cuando miro para atrás, en ese sentido, estoy orgulloso de la trayectoria, creo que es buena, aunque no diferente a la de otros compañeros. El esfuerzo y el trabajo no dan siempre recompensa. Es cierto que es una frase manida, pero hay que pensar que cuando no llega eso hay que insistir. Perdí un ascenso histórico con el UE Cornellà y me podría haber ido a mi casa y no volver, pero tuve que seguir haciéndolo bien, volver a ganar, llevar 16 años fuera de casa como llevo y eso es lo que nos toca.

"Con 18 años me saqué el título de Nivel 1, si en aquel momento no hubiera pensado que quería ser entrenador profesional seguramente no hubiera empezado"

¿Quiénes han sido sus referentes para formarse como técnico?

Son aquellos que me ayudaron, esos son los que realmente confían en ti cuando no tienes ni idea y te dan la oportunidad. Víctor Fuentes, que fue mi primer gran maestro en la Escuela de Fútbol de Aluche; Miguel Ángel Manzano, que me dio la oportunidad en un club sénior; y Eduardo Cazorla, con el que fui segundo entrenador y aprendí muchísimo de él. Ellos son mis referentes porque son los que te van ayudando en tu construcción para llegar a ser mejor entrenador.

¿Qué metodología sigue para llegar al jugador y convencerle con sus ideas?

Cuando al jugador le das valor a nivel individual sobre sus capacidades entiendes que los proyectos comienzan con ellos y avanzan con ellos, trato de enseñarles que funcionas así. Ellos lo ven siempre con buena predisposición. Que piensen que yo les quiero a ellos por lo que son y por lo que pueden llegar a ser. A eso se llega con charlas individuales, entrenando juego, utilizamos el video con ellos de forma individual y colectiva, charlas emocionales, charlas personales...

"El Comité de Entrenadores tiene que seguir en la línea de formación, buscar las mejores charlas y ayudas para todos. Potenciando eso seremos mejores entrenadores y estaremos más unidos"

¿Qué importancia le da al papel que realiza el Comité de Entrenadores con todo el colectivo?

El nuestro es un colectivo difícil. Somos muy poco corporativos, porque a nivel social somos el primer eslabón al que quieren cortar la cabeza. Fíjate qué paradoja. Somos los más importantes para unas cosas y en cambio, para otras, parece que no lo somos. El darnos tiempo y dejarnos tiempo, dejarnos trabajar e intentar construir... Bueno, tenemos que seguir en el camino.

Yo creo que hay que seguir buscando la formación, tenemos que darle mucha importancia a nuestra profesión. Ser entrenador es mucho más que tener un título. Ser entrenador es un modo de vida en el que tienes una responsabilidad formativa, humana y personal muy importante. Y el Comité creo que tiene que seguir en la línea de la formación, buscar las mejores charlas entre todos y la mejor ayuda para todos. Con esa potenciación seremos todos mejor entrenadores y estaremos más unidos.

Con la evolución tan rápida con la que se mueve el fútbol, ¿cómo valora la formación que se realiza tanto desde el Comité Nacional como de las distintas Federaciones Territoriales?

Tras el COVID podemos hacer muchas cosas de forma telemática, podemos avanzar muchísimo más y generar, a lo mejor, charlas mensuales o un poquito más de opinión. Que los entrenadores que estamos en diferentes categorías podamos hablarles a otros compañeros, como se ha hecho siempre. En compartir la información y la experiencia está el crecimiento de todos. Eso nos hace mejores y hay que ponerlo en valor, y siempre hay tiempo para seguir mejorando eso.

Otras noticias

  • Ya puedes inscribirte en el 'XIII Curso Superior Universitario en Gestión Deportiva FIFA / CIES' y fórmate con profesionales referentes en el deporte
    28 Jun 2022
  • La RFEF recibe a representantes de la Liga Profesional de Fútbol Femenino
    27 Jun 2022
  • Pablo Moreno (Valencia CF Femenino): "El nivel de las porteras en España está creciendo a pasos agigantados, para ello el aspecto formativo está siendo muy importante"
    27 Jun 2022
  • Fede Vidal, ponente en el 'III Campus de entrenadores de Fútbol y Fútbol Sala' organizado por la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana
    26 Jun 2022
Tweet
    Socios Patrocinadores Principales
  •  

     

    Patrocinadores Oficiales
  •  

     

    Colaboradores
  •  

     

    Patrocinador Principal de la Selección Española de Fútbol Femenino
  •  

     

Política de cookies | Protección de datos | Aviso legal © 2020, Real Federación Española de Fútbol | Contacto