Actualidad
24 Mayo 2024

La RFEF y UEFA, unidos por la sostenibilidad de la final de la UEFA Women’s Champions League

El partido del sábado en San Mamés contará con sala sensorial para personas autistas, narración para ciegos y sillas de ruedas para personas con movilidad reducida. Se eliminará el plástico y se instalarán fuentes para que voluntarios y organización puedan rellenar sus botellas, además de mejorar la gestión de residuos dentro del estadio y los aledaños del mismo

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la UEFA han trabajado unidas para garantizar la sostenibilidad de la final de la UEFA Women’s Champions League. De esta manera, se ha implementado un plan para este partido que, entre otras medidas, implica la reducción del plástico, la puesta en marcha de una sala sensorial para personas autistas o la narración para personas ciegas. 

Junto a ello, también habrá sillas de ruedas para personas con movilidad reducida, así como actividades inclusivas que tendrán lugar el mismo sábado por la mañana en Lezama, con un partido de fútbol adaptado e inclusivo de fútbol 7. 

La RFEF, a través del Departamento de Igualdad, Responsabilidad Social y Sostenibilidad trabaja estrechamente con la potente área de sostenibilidad de UEFA, en una colaboración constante que permite compartir sinergias, experiencias y recibir también el apoyo para poner en marcha acciones de interés. 

De esta manera, ha creado un fondo de compensación que permite convertir las toneladas de carbono generadas por los partidos organiza UEFA en nuestro país, en inversiones para proyectos sostenibles. Hasta el momento, se han dedicado a iniciativas de movilidad sostenible . Este importe se une a los proyectos de sostenibilidad de Hat-trick que financia el organismo europeo y que han permitido a la Federación implementar la narración para ciegos en los partidos de las selecciones femenina y masculina, crear Palcos 0 de visibilización de las causas sociales o poner en marcha salas de relajación para personas autistas en los partidos.