Aitor Karanka: “Los entrenadores españoles están catalogados como unos de los mejores del mundo, si no son los mejores, por la formación que reciben”
Aitor presentó, en las ‘Jornadas de revaluación de la Licencia UEFA PRO’, el ‘Informe Técnico UEFA EURO 2024’.

Aitor Karanka forma parte del grupo de ‘Observadores Técnicos de UEFA’, un equipo de trabajo de entrenadores del que forman parte, entre otros, el técnico Rafa Benítez, y que analiza los partidos de la UEFA Champions League y de la UEFA EURO 2024 con el objetivo de detectar tendencias, además de crear contenido técnico que se pone a disposición de todos los entrenadores y las entrenadoras. Aitor presentó, en las ‘Jornadas de revaluación de la Licencia UEFA PRO’, el ‘Informe Técnico UEFA EURO 2024’.
Entre las conclusiones más destacables, el entrenador hizo referencia a que “las selecciones han presionado más arriba y han hecho más acciones de uno contra uno. También, en el sentido contrario, hemos visto cómo contrarrestar a los equipos que buscaban atraer a los rivales para crear espacios y buscar balones largos, por ejemplo. Al final te das cuenta de que ha habido menos goles, quizá debido al cansancio de los jugadores, también ha aumentado el número de goles de los jugadores que salen del banquillo, quizá porque ahora los partidos duran más y hay cinco sustituciones”.
Estos informes, entre otros, se preparan para ayudar a los entrenadores. ¿Qué importancia le da a la UEFA a la formación de los técnicos?
Muchísima, no sólo para los entrenadores de élite, porque parece que cuando hablas de UEFA sólo se habla de élite, sino también a los que trabajan en las canteras y academias. Mucho de lo que se utiliza para formar a los entrenadores profesionales se ha utiliza para la formación de la base porque muchas de las cosas que se van a encontrar necesitan saberlas desde el principio. Desde hace mucho tiempo, la UEFA cuida mucho todo esto.
Es verdad que los informes son de partidos de élite, pero están preparados para todos los entrenadores y además, cuando los observadores vamos a Nyon (sede de la UEFA) también vamos a dar charlas a entrenadores que trabajan en la formación, tanto a nivel de clubes como en las categorías inferiores de las selecciones de federaciones próximas a Suiza, por poner dos ejemplos.
¿Considera que la valoración tan positiva que se tiene de los entrenadores españoles en el mundo se debe a la formación que reciben?
Sí, está claro, hemos tenido la suerte de estar aquí y cuando realizas los cursos te puede parecer todo tan normal, pero cuando sales y ves lo que hay fuera te das cuenta de que somos unos privilegiados y el reflejo de eso es que los entrenadores españoles están catalogados como unos de los mejores del mundo, si no son los mejores. Basta con ver la cantidad de entrenadores que hay en la UEFA Champions League, en la Premier League, el nivel de los entrenadores que hay en LALIGA y por muchas partes del mundo.