Borja Fernández: “El fútbol ha evolucionado en los últimos años y, con él, el entrenamiento del portero”
Con más de 15 años de experiencia en varios clubes de élite, como el Athletic Club, Valencia CF o Villarreal CF, donde ejerce actualmente, Borja Fernández está realizando el ‘Curso de Especialización en el Entrenamiento de Porteros Diploma - Licencia UEFA GK A’ que imparte la RFEF

Con más de 15 años de experiencia en varios clubes de élite, como el Athletic Club, Valencia CF o Villarreal CF, donde ejerce actualmente, Borja Fernández está realizando el ‘Curso de Especialización en el Entrenamiento de Porteros Diploma - Licencia UEFA GK A’ que imparte la Real Federación Española de Fútbol. “El fútbol ha evolucionado en los últimos años y, con él, el entrenamiento del portero, por lo tanto, estos cursos nos sirven para no olvidarnos que debemos estar en constante evolución y estar en contacto con la formación”, afirma Borja, siempre con los ojos bien abiertos para ser más competitivo, y por extensión, trasladarlo a su día a día para ayudar al crecimiento de los porteros.
La figura del guardameta es una de las que más ha evolucionado, ¿cómo lo valora?
Al final es adaptarse, cada año cambia el juego por un matiz u otro y tanto los entrenadores de porteros como los porteros se tienen que adaptar a ello. Estas formaciones nos permiten abrir el debate para ver nuevas fórmulas, nuevos modelos, nuevas metodologías e ir capacitándose para las exigencias que, en el presente o en el futuro, se nos van a pedir a los entrenadores de porteros porque el propio juego te lo demanda.
¿Por qué se valora tanto a nivel mundial la figura del preparador español en todas sus especializaciones?
En España, la calidad de los entrenadores de porteros es bastante buena, es verdad que la liga española, si no lo es, estamos hablando de una de las tres mejores competiciones europeas y este tipo de formaciones fomentan eso.
En referencia a la preparación de los porteros, recuerdo que en 2009 fue la primera formación en la RFEF y tenía un grandísimo nivel, hasta ahora así ha sido y toda esa remesa de buenos técnicos y la preocupación, a su vez, por seguir realimentando esa formación y ese crecimiento, hace que en Europa y fuera de Europa se nos vea con esa calidad a nivel metodológico, que creo que así es.