El presidente de la RFEF invita al Gobierno de España a sumarse al consenso institucional del fútbol español: "Debemos caminar juntos"
Rafael Louzán ha mantenido este lunes una reunión de trabajo con el presidente del Consejo Superior de Deportes durante la que ha pedido "colaboración, buen entendimiento y lealtad" entre ambos organismos
En un clima de mutua cordialidad entre los asistentes, la sede del Consejo Superior de Deportes ha albergado este lunes el primer encuentro entre los presidentes de la RFEF y el CSD desde la elección democrática el pasado mes de diciembre de Rafael Louzán como máximo responsable del organismo rector del fútbol español.
Durante la reunión de trabajo, el presidente de la RFEF ha invitado al secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, a que el Gobierno de España se una a los principales actores del fútbol español en el actual clima de paz institucional y apuesta por el consenso que lleva caracterizando la gestión del deporte rey en nuestro país con Rafael Louzán al frente en continua sintonía con LaLiga, Liga F y la Asociación de futbolistas españoles, entre otros muchos colectivos.
Para el presidente de la RFEF, es de vital importancia que "en España no podemos ir cada uno por nuestro lado. Debemos caminar juntos con colaboración leal y permanente porque el camino del fútbol es algo vivo y representa una gran marca internacional para nuestro país".
Además, Rafael Louzán ha propuesto al presidente del CSD a llevar a cabo una agenda de trabajo conjunta de cara a los enormes desafíos presentados ante la celebración de la Copa Mundial 2030, en el que el papel organizativo corresponde a FIFA y las federaciones nacionales de la candidatura, pero en el que el Gobierno de España puede también participar, como ha subrayado el presidente de la RFEF, más allá de sus meras competencias administrativas, solicitando también "la implicación de las ciudades en todo este proceso".
La colaboración del Gobierno de España en la candidatura del estadio Metropolitano de Madrid para la final de la Liga de Campeones en 2027 o su ayuda en la organización de la finalísima de la Liga Europa de la UEFA de este año en Bilbao, han sido otras de las peticiones planteadas por el presidente de la RFEF durante la reunión de este lunes, al igual que el asunto de los recursos necesarios para seguir impulsando el fútbol femenino en nuestro país.
Un encuentro en definitiva que el presidente de la RFEF ha calificado como "muy positivo y destinado a mirar hacia el futuro", emplazando además a una próxima y temprana reunión entre las partes para seguir trabajando de la mano en favor del fútbol español.


