Actualidad

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, inicia una etapa de “unión” para recuperar el prestigio de la RFEF, con medidas que modernizarán el fútbol español

“Es tiempo de trabajar unidos y en equipo para un deporte que une a un país”, ha indicado en su discurso nada más ser elegido como nuevo Presidente de la Real Federación Española de Fútbol

Lun, 16/12/2024 - 18:00

El elegido como presidente de la Real Federación Española de Fútbol dedicó sus primeras palabras para dar las gracias a los asambleístas por la confianza mayoritaria depositada en su proyecto. Todo, antes de iniciar una nueva etapa en la que la RFEF, la casa del fútbol, abre las puertas a todas las personas:  “Esta es vuestra casa, la de todos. La Casa del Fútbol español, de los clubes, dirigentes, futbolistas, entrenadores, árbitros, asociaciones deportivas (LaLiga y Liga F), sindicatos (AFE, Futpro,…), aficionados y también medios de comunicación. Pasada la elección, volvemos todos a ser parte del mismo equipo, porque es el tiempo de trabajar unidos y en equipo. Todos podemos aportar para hacer una Federación y un fútbol mejor (…). Ha llegado el momento de recuperar definitivamente el prestigio de esta casa. Necesitamos una institución que inspire confianza, que vuelva a ser reconocida por lo que representa: el latido del fútbol español, el mismo que se acelera en una final, el mismo que emociona cuando nuestros equipos levantan un trofeo (…). Necesitamos de todos, del gobierno de España, de LaLiga, de la Liga F, de los sindicatos, de los clubes, de los árbitros, de los entrenadores, de las territoriales, de todo el fútbol, fútbol sala y fútbol playa de España. Contad conmigo siempre, cuento con vosotros”.

"Necesitamos de todos: del Gobierno de España, de la Liga, de la Liga F, de los sindicatos, los clubes, los árbitros, los entrenadores, todo el fútbol, el fútbol sala y el fútbol playa, juntos. Contad conmigo"

La unión será concepto clave en el trabajo de la Federación a partir de su elección, y así lo reflejó en su alocución ante la Asamblea: “Necesitamos unidad y cohesión. Como en el terreno de juego; solo los equipos que trabajan juntos logran los mejores resultados. Esta Federación, tal y como os decía anteriormente, debe ser la casa de todos los que forman parte de nuestro fútbol, de nuestro fútbol sala y de nuestro fútbol playa.
 
Los que me conocen saben perfectamente que no me gusta llegar a los sitios simplemente para estar o para ponerme de perfil. Yo lo que quiero es hacer. Y desde hoy mismo nos pondremos a trabajar para recuperar el tiempo perdido”. 

"Quiero agradecer al plantel de trabajadores de esta entidad el trabajo y el esfuerzo realizado en todo este tiempo tan convulso"

 

 

Un programa de trabajo lleno de propuestas para hacer realidad

Palabras de cariño dedicó el presidente electo hacia los trabajadores de la Real Federación Española de Fúttbol: “Quiero agradecer al magnífico plantel de trabajadores de esta entidad el trabajo y el esfuerzo realizado en todo este tiempo tan convulso”. Y, a partir de ahí, futuro: “Os invito a visualizar desde ya una Federación diferente; una Federación que garantiza la transparencia y buenas prácticas con un órgano de Compliance independiente; una Federación que asegura la libertad y anonimato de cada votación con un sistema de voto electrónico. Trabajemos desde ya en el diseño y ejecución del Plan Estratégico para el Fútbol Femenino. Impulsemos desde este momento, y entre todos, que el fútbol sala sea olímpico. Planificaremos la construcción de instalaciones fijas para el fútbol playa, incluida la que queremos construir aquí, en la Ciudad de Fútbol. Modernizaremos y transformaremos digitalmente la RFEF y sus federaciones territoriales con la ayuda de la Inteligencia Artificial, de forma que tengamos una gestión más eficiente y eficaz. Queremos poner en marcha una OTT que permitirá que los aficionados puedan seguir todo el fútbol y fútbol sala no profesional. Creemos una oficina de atención que estará disponible 7 días de la semana para dar servicio a clubes y federados. Preparémonos para organizar el mejor Mundial de la historia en el año 2030.

"Quiero tener palabras de gratitud para mi amigo Pedro Rocha, que inició este camino que ahora vamos a continuar"

Sus últimas palabras fueron para agradecer, para aplaudir a quienes han acompañado al ya presidente de la RFEF hasta el día de su elección: a sus compañeros de las Federaciones Territoriales, con una mención especial para “mi amigo Pedro Rocha”.

También quiso agradecer a Sergio Merchán, “por tu trabajo desinteresado, y por algo maravilloso, su generosidad: es una gran persona y un magnífico dirigente, que va a aportar mucho al fútbol extremeño y al fútbol español. También, a María Ángeles García Chaves, que se ha empleado a fondo para traernos hasta aquí, con toda la Comisión Gestora que hoy acaba su trabajo. Igualmente, a Álvaro de Miguel y a todo el equipo de Secretaría General: de corazón, muchas gracias. 

Capítulo especial dedicó el nuevo Presidente a su equipo de trabajo en la Real Federación Gallega de Fútbol y a su familia, “los que más sufren a mi lado y los más perjudicados de todo el tiempo que con tanta pasión dedico a mi trabajo. Y aun así ellos son los más felices en este momento. Gracias a mi familia por todo lo que me da”.

Más noticias relacionadas