Fran Soto: "Es tiempo de transparencia, independencia, meritocracia y objetividad en el arbitraje español"
El nuevo presidente del CTA presentó las lineas maestras del nuevo modelo en el arbitraje español, acompañado por el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, y el secretario general, Álvaro de Miguel
La Ciudad del Fútbol acogió la presentación del que será nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros de la RFEF a partir del inicio de la temporada 2025/2026. Fran Soto, junto a Rafael Louzán y Álvaro de Miguel, expusieron ante los medios informativos, en una comparecencia que fue ofrecida en directo por los canales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol, las bases de una estructura novedosa y actualizada con los nuevos tiempos para el arbitraje español.
Fue el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, el encargado de presentar a Fran Soto como nuevo responsable del arbitraje español: "Siguiendo la hoja de ruta que nos habíamos marcado, tras unos meses de trabajo de una comisión de trabajo que ha llegado a conclusiones importantes, hoy toca presentar al nuevo responsable de esta organización. Fran Soto va a asumir la responsabilidad de ser el nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros. Asume un reto que no es menor. Viene tras una trayectoria profesional impecable, como socio de Garrigues. Quiero desearle toda la suerte en su nueva responsabilidad. El equipo de trabajo de la RFEF ha visto en Fran la capacidad de trabajo y gestión para ser la persona adecuada, a ellos quiero agradecerles el trabajo. No todo el mundo estaría dispuesto a asumir un reto como este, estoy convencido de que llega la mejor persona para liderarlo. Fran viene a dar lo mejor de sí y por eso hoy es un día feliz, el día de sumar personas de prestigio a la RFEF".
En sus primeras palabras, Soto quiso "agradecer su presencia a todos los medios de comunicación que hoy nos acompañan, así como la confianza depositada en mí por la Real Federación Española de Fútbol para asumir esta responsabilidad. Quiero también dar las gracias a quienes han formado parte de la dirección saliente del Comité Técnico de Árbitros, por el trabajo y dedicación con los que han contribuido a consolidar lo que hoy somos. Asumo esta etapa con una enorme ilusión. He tomado la decisión de dejar atrás una vida profesional exitosa y consolidada en un entorno exigente y de máxima responsabilidad por un proyecto especialmente motivador. Lo hago convencido de que mi lugar está hoy aquí, aportando todo lo que he aprendido en el mundo jurídico y empresarial al servicio del arbitraje, y poniéndolo al servicio del fútbol español.
Tenemos un colectivo arbitral extraordinariamente preparado y comprometido, con talento, formación, experiencia y una ética de trabajo ejemplar. Creo que el nivel del arbitraje español es estratosférico. Nuestra misión será poner en valor ese capital humano y ofrecerle los medios y la estabilidad necesarios para que pueda desarrollar su labor con excelencia. No tengo ninguna duda de que seguiremos estando presentes en las grandes competiciones internacionales, como lo hemos estado históricamente.
Hoy comienza una nueva etapa para el arbitraje español. Una etapa que nace bajo el compromiso firme con cinco principios esenciales que marcarán cada una de nuestras decisiones: transparencia, independencia, meritocracia, unidad de criterios y objetividad. No son simples palabras: serán los pilares que guíen todas nuestras acciones, dentro y fuera del campo.
Dicho esto, vivimos en un mundo en constante evolución. El fútbol cambia, y el arbitraje debe subir con decisión a esa ola de transformación. Lo haremos con rigor, con inteligencia y con herramientas como la inteligencia artificial, que introduciremos en ámbitos como la evaluación o la asignación arbitral. Pero quiero ser claro: la tecnología será una herramienta al servicio del juicio humano, nunca su sustituto.
Este comité no girará en torno a nombres ni a títulos. Vamos a huir de estructuras rígidas para enfocarnos en el trabajo real, en las responsabilidades concretas y compartidas. Habrá responsables, no directores. Desde hoy comenzamos a trabajar en la formación de un nuevo equipo, no desde la improvisación, sino desde la ética, la vocación de servicio y la coherencia con nuestra misión.
Quiero destacar especialmente la labor silenciosa, constante y esencial de los comités territoriales. Su trabajo es la base de todo. Agradezco profundamente el esfuerzo de las presidencias, pero también de cada una de las personas que colaboran en todas las delegaciones de árbitros de España. Me siento especialmente identificado porque tuve la oportunidad de asumir responsabilidades como delegado, función que he desempeñado en Vigo hasta hoy y que ha reforzado aún más mi compromiso con esta institución. Desde ahí conocí el valor del compañerismo, del esfuerzo compartido, del aprendizaje colectivo y de la vocación por el arbitraje.
Empieza una nueva época y próximamente comunicaremos el equipo que se va a formar, un equipo lo más potente posible para llevar al arbitraje a las mayores cotas nacionales e internacionales.
La estructura será funcional, con responsables en cada una de las áreas claves. Junto al presidente habrá un responsable de relaciones institucionales y portavocía; habrá un director técnico, que será la piedra angular del equipo. Habrá un responsable de VAR con una importancia relevante; habrá un responsable de inteligencia artificial, con la relevancia que tendrán los avances tecnológicos. La inteligencia artificial viene para ayudar, las decisiones serán de las personas. Habrá una persona responsable de fútbol femenino. Vamos a por todas con el fútbol femenino, así como responsables de fútbol sala y fútbol playa.
Vamos a seguir trabajando sobre la base del diálogo para atender todas las opiniones en el mundo del fútbol. Dentro del seno de la RFEF, vamos a actuar con independencia, tomaremos nuestras propias decisiones. Se creará una comisión de fijación de criterio que dará entrada a exjugadores y exentrenadores que tendrán la oportunidad de aportar su voz. Solicito confianza y ayuda de todas las partes. Estoy convencido de que saldrá bien.
Respecto al resto de los actores del fútbol, solicito algo fundamental: empatía hacia las personas que se ponen cada fin de semana el escudo del arbitraje. La empatía es el primer paso. Porque, cuando uno comprende la dificultad, el respeto viene solo. Aplaudo los protocolos contra la violencia verbal, el racismo y la xenofobia. El arbitraje no puede ser el blanco del odio. Y en esa lucha estaremos firmes, sin fisuras hasta lograr las 0 agresiones.
Permítanme terminar con unas palabras dirigidas a quienes forman este colectivo arbitral. Sé muy bien lo que significa ser árbitro de base. Detrás de cada uno de vosotros y vosotras hay años de dedicación, de domingos de lluvia, de viajes largos, de decisiones solitarias. Empezamos siendo niños, y el arbitraje se convierte en una escuela de vida. Maduramos con él, aprendemos a gestionar la presión, a mantener la calma, a ser firmes y justos. Yo me siento árbitro, como cada uno de vosotros. La categoría es solo una circunstancia temporal. Lo que nos une es la vocación, la entrega y el compromiso con el juego limpio, siempre con honestidad".
Por su parte, el secretario general de la RFEF, Álvaro de Miguel, quiso puntualizar que "la presentación de hoy es fruto de un trabajo de cinco meses con todos los actores del mundo del fútbol. Se han llegado a acuerdos de consenso, en línea con las indicaciones marcadas por el presidente. La Comisión Delegada aprobó una serie de modificaciones que se han elevado al Consejo Superior de Deportes. Son modificaciones que han sido debatidos en la Comisión de Reforma Arbitral. El grupo de trabajo ha sido muy productivo. Los grupos de trabajo seguirán en marcha, y a partir de ahí, cuando haya un nuevo equipo de trabajo, será momento de ver los cambios", afirmó.


