Actualidad

La Asamblea General de la RFEF aprueba los presupuestos para 2025, que ascienden a 379,6 millones, y la adaptación de sus Estatutos a las normas de buena gobernanza

Rafael Louzán abre “una nueva etapa en la que seremos abiertos para abordar todos los asuntos con consenso, transparencia y absoluta normalidad”, afirmó el presidente de la RFEF

Lun, 10/02/2025 - 14:45

La Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol, reunida en la Ciudad del Fútbol en sesión extraordinaria, ha sido el punto de partida de una nueva etapa de estabilidad, diálogo y búsqueda de consensos. Tras la constitución oficial de la Asamblea, el secretario general, Álvaro de Miguel, deseó al nuevo presidente continuar con la senda iniciada por el fútbol español de firmeza y estabilidad desde el pasado 16 de diciembre de 2024.

VUELVE A VER LA ASAMBLEA COMPLETA

Louzán agradeció el aplauso de la Asamblea en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol y quiso informar de los cambios estructurales acometidos y en proceso de activación por parte de la dirección de la RFEF: “Vamos a seguir en la línea de unidad, consenso, trabajo y transparencia absoluta. Llega el momento de hacer todo lo que no se pudo hasta ahora. Hemos venido a hacer, no a estar. Agradezco a las ligas profesionales su disposición a trabajar de manera conjunta, igual que en el caso de los sindicatos. Creo que vale la pena que analicemos con las opiniones de todos los actores, con consenso. Intentaremos acercarnos a la unanimidad, aunque no es fácil. Vamos a trabajar en ese camino. Quiero agradecer además el trabajo de las federaciones territoriales. Siempre ha habido entendimiento. La Federación Española de Fútbol son sus federaciones territoriales. Son nuestra prolongación, los ejes sobre los que se construye el sistema del fútbol de este país. Por ello, han sido prioridad en estos primeros días de mandato. He acudido a Extremadura, Canarias, Murcia, Valencia, Galicia, mañana Aragón, y en las próximas semanas estaré en las demás. Quiero dar una especial bienvenida a los nuevos presidentes, Pablo Prieto y Pedro Curtido, y dar las gracias a los que estáis al frente del resto, por vuestra labor incansable”.

“También en estos primeros momentos hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias con otras federaciones y asociaciones, entre ellas Portugal, Uruguay, Argentina, próximamente Marruecos. UEFA y FIFA son fundamentales y colaboración de la RFEF con ambas, vital. Por ello hemos mantenido encuentros con los presidentes de ambas en estos días, desde la fuerza que supone representar a través de la Federación al fútbol español”.

 

“Una institución que debe modernizarse y adaptarse a las nuevas tendencias”

“Hemos iniciado un proceso de transformación de esta institución que debe modernizarse y adaptarse a las nuevas tendencias. Es lo que hablaba también en relación con los propios Estatutos, siempre bajo el amparo de la ley. Emplazo a todos los que queráis aportar cosas. Tenemos que dar un salto cualitativo en la transformación digital. Tenemos encomendada la puesta en marcha de una OTT para dar visibilidad a todo el fútbol. Estamos en el camino y no me quiero quedar con las palabras. Queremos lograr los hechos en un tiempo razonable. Podemos reducir gastos en esta casa y dedicarlos al fútbol formativo. Con un buen control económico podemos llevar a cabo esto. Probablemente podamos cerrar un acuerdo en relación con los derechos audiovisuales de la Copa del Rey para tener más ingresos”, afirmó el presidente.

 

La Asamblea aprobó unos presupuestos para 2025 exigentes y realistas

Según se aprobó, el Presupuesto de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para 2025 asciende a 379,6 millones euros, más ajustado y realista, al ajustarse a los ciclos deportivos (este año no se disputan fases finales de Eurocopa o Mundial de selecciones absolutas masculinas) y recoger estimaciones de ingresos reales, dejando atrás las que no se llegaban a ejecutar.

A la par que realistas, los presupuestos de las RFEF son exigentes”, en el sentido de que se aspira a aumentar los ingresos por patrocinios y también a elevar los ingresos por la comercialización de derechos audiovisuales de competiciones organizadas por la Federación, al tiempo de revisar los procedimientos de gestión para un mejor control del gasto corriente.

 

Una reforma de Estatutos para cumplir con los principios de transparencia y buena gobernanza

Por otro lado, la Asamblea aprobó la adaptación de los Estatutos Generales de la RFEF a los principios de transparencia y buena gobernanza que regirán el mandato de Rafael Louzán y su Junta Directiva. Entre los ejes de la reforma están varios de los compromisos que incluía el programa del presidente Louzán, como la transparencia y los códigos de buena gobernanza.

Además, se incluyen recomendaciones del Consejo Superior de Deportes para el buen gobierno de las federaciones deportivas y aspectos de la Ley del Deporte de 2022 que aún no se habían incorporado de manera adecuada. Por otro lado, se han incorporado adaptaciones de la Resolución del CSD de marzo de 2024 aprobadas en el Reglamento Electoral y aspectos de la reformar de 2023 que no habían sido condensados por las ligas profesionales.