La RFEF impulsa una jornada por la inclusión a través del fútbol para personas refugiadas
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, la Ciudad del Fútbol ha acogido un encuentro de diálogo, propuestas y compromiso colectivo en torno al poder del deporte para transformar vidas

La Real Federación Española de Fútbol ha celebrado este 20 de junio una jornada de trabajo con motivo del Día Mundial del Refugiado, reafirmando su compromiso con el uso del deporte como motor de acogida, inclusión y transformación social.
El encuentro, desarrollado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, ha reunido a representantes de organizaciones sociales, técnicos y técnicas de proyectos, personas refugiadas y entidades del ecosistema futbolístico, con el objetivo común de fortalecer la red de iniciativas que ya están utilizando el fútbol como herramienta de integración real.
Durante el acto, se han abordado distintas dimensiones del vínculo entre deporte y refugio: desde el papel del fútbol en la acogida temprana, hasta su capacidad para generar comunidad en los barrios, ofrecer itinerarios formativos, fomentar alianzas intersectoriales e inspirar políticas públicas inclusivas.
Han participado organizaciones como ACNUR, CEAR CF, Fundación Pinardi, Fútbol Más, Common Goal, Dragones de Lavapiés, Accem y Red Acoge, junto a personas refugiadas protagonistas de proyectos deportivos de integración. El formato del encuentro ha favorecido el intercambio de experiencias, el análisis compartido y la construcción de propuestas concretas.
Se ha extraído, por tanto, la necesidad de:
• Consolidar alianzas duraderas entre deporte y acciones sociales
• Garantizar el acceso temprano al deporte en los procesos de acogida
• Medir y visibilizar el impacto social del deporte en contextos de refugio
• Incorporar el deporte en las políticas públicas de integración y bienestar
La jornada finalizó con un partido de fútbol inclusivo en el pabellón de sede federativa, como símbolo del poder del deporte para derribar barreras, generar vínculos y construir comunidad.
Este encuentro forma parte del compromiso sostenido de la RFEF con el desarrollo de proyectos sociales desde el deporte y que seguirá impulsando iniciativas que utilicen el fútbol como herramienta de inclusión, cohesión y mejora de la sociedad.


