Actualidad

La UEFA impulsa la sostenibilidad, los derechos humanos y la accesibilidad en la Women’s EURO 2025

La RFEF se alinea con la visión de UEFA para promover un fútbol más justo, inclusivo y comprometido con el entorno

Jue, 03/07/2025 - 10:13

La UEFA continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad, los derechos humanos y la accesibilidad, utilizando el deporte como herramienta de transformación social y medioambiental. En esta línea, ha publicado una nueva estrategia articulada en tres pilares principales, que se llevará a cabo en la UEFA Women’s EURO 2025

El primero de los pilares es la sostenibilidad ambiental y social. En el campeonato, la UEFA llevará a cabo acciones concretas para reducir la huella del torneo y generar un impacto positivo en las comunidades locales. 

Respeto al segundo pilar, los derechos humanos, plantea medidas orientadas a garantizar la igualdad, la seguridad y la inclusión de todas las personas involucradas. Y el tercer pilar, la accesibilidad universal, se compromete a designar estadios preparados para acoger a todo tipo de públicos, eliminando barreras físicas, sensoriales y digitales. 

La Real Federación Española de Fútbol respalda y comparte plenamente estos principios, que reflejan el trabajo que se viene desarrollando en todas las competiciones y eventos de la RFEF para avanzar hacia un fútbol más accesible, sostenible e igualitario. Además, la RFEF está colaborando activamente con UEFA en la preparación del torneo, aportando soporte técnico y operativo en estas áreas estratégicas que impulsa la dimensión social del Women’s EURO 2025. 

Este tipo de iniciativas internacionales refuerzan la necesidad de continuar implementando buenas prácticas y colaboraciones con impacto social real. La RFEF seguirá trabajando de forma activa para contribuir a este cambio desde el deporte, dentro y fuera del terreno de juego.