Actualidad
04 Septiembre 2023

Las entrenadoras y entrenadores de los equipos de Primera División y Primera Federación de Fútbol Femenino se reúnen con el CTA antes de iniciar la temporada

El objetivo ha sido transmitirles las directrices dadas a las árbitras, conocer las modificaciones reglamentarias para la presente temporada 2023-24, así como ponerse a su disposición para cualquier duda o sugerencia que pudieran tener para evitar cualquier malentendido y que reine el respeto en los terrenos de juego en los dos sentidos yendo de la mano.

Antes de dar el pistoletazo inicial a la competición, en una iniciativa conjunta del Comité de Entrenadores y del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol, se ha llevado a cabo una reunión telemática entre una representación del CTA con las entrenadoras y los entrenadores que esta temporada dirigen a los equipos que militan en Primera División y Primera Federación de Fútbol Femenino. El objetivo ha sido transmitirles las directrices dadas a las árbitras, conocer las modificaciones reglamentarias para la presente temporada 2023-24, así como ponerse a su disposición para cualquier duda o sugerencia que pudieran tener para evitar cualquier malentendido y que reine el respeto en los terrenos de juego en los dos sentidos yendo de la mano.

Tanto Luis Medina Cantalejo como David Gutiérrez quisieron desear la mejor de las suertes de cara a esta temporada para, entre todos los estamentos, seguir potenciando el fútbol femenino tras el reciente éxito de la Selección Española Femenina con la consecución del Campeonato del Mundo. “Nadie quiere realizar un cambio y que salga mal, igual que las árbitras también quieren hacer siempre su labor lo mejor posible”, apuntó el máximo responsable del CTA, que volvió a abrir las puertas del comité a todos los equipos que así lo soliciten para explicarles las directrices y novedades reglamentarias a implementar durante el ejercicio actual.

A continuación, llegó la exposición didáctica con ejemplos de varios conceptos y directrices de aplicación que han trasladado a las árbitras, liderada por Yolanda Parga, responsable del arbitraje femenino del CTA, y que ha contado también con la participación de Marta Frías, Antonio Rubinos, Carlos Clos Gómez, Alberto Undiano y Juan Carlos Yuste. Entre otros aspectos, se abordaron situaciones relacionadas con el fuera de juego, las entradas y disputas, las faltas tácticas, los incidentes en el área de penal, las manos, el protocolo de actuación ante posibles incidentes de público o el manejo de los partidos (tiempo añadido, pérdidas de tiempo en los saques a portería y comportamiento del equipo arbitral). Todo con varios objetivos por parte del arbitraje: proteger a las jugadoras y la imagen del fútbol; tener consistencia y uniformidad en las decisiones arbitrales y reducir errores.

Antes de finalizar, Carlos Clos Gómez expuso cómo trabajan las árbitras con la tecnología del videoarbitraje, que ya se implementó en la última edición de la Copa de SM la Reina, para cuando se demande en el Campeonato Nacional de Primera División Femenina estar preparadas. Todas las entrenadoras y los entrenadores presentes también tuvieron la opción de trasladar sus cuestiones y consultas a la extensa representación del CTA presente en la reunión, con la que se ayuda a fomentar esa empatía hacia la comprensión del error cuando se produzca y al respeto institucional entre las dos partes.