Miguel Ángel Tena: “Teniendo buenos entrenadores y formándoles es más fácil conseguir buenos futbolistas”
El ejecutivo del Villarreal CF compartió con los alumnos de la sexta edición del ‘Curso Superior Universitario de Director Deportivo en Fútbol’ la organización y el trabajo de acompañamiento en el proceso de mejora del entrenador que realizan en su club.

Futbolista, entrenador y, en la actualidad, director de Fútbol en el Villarreal CF. Miguel Ángel Tena tiene una dilatada experiencia en la élite, lo que, unido a su formación, le ha llevado a ser una figura muy respetada en el ámbito del fútbol, de ahí que compartiera con los alumnos de la sexta edición del ‘Curso Superior Universitario de Director Deportivo en Fútbol’ la organización y el trabajo de acompañamiento en el proceso de mejora del entrenador que realizan en el Villarreal CF.
Son una entidad referente en la formación de entrenadores, ¿cuál es el objetivo?
Para nosotros es la clave y lo consideramos muy importante. Al final tú puedes trabajar muy bien la captación de jugadores, hoy en día en España la mayoría de los equipos trabaja muy bien y están muy preparados, puedes tener muy buenos futbolistas en distintas generaciones, pero al final, el liderazgo del entrenador es clave para poder mejorar y ayudar a que los jugadores, de principio a fin de temporada, puedan tener un mejor rendimiento y lleguen a ser mejores de cuando se incorporaron.
Desde la llegada de Fernando Roig al club han invertido muchos recursos en la cantera y, ahí, la figura del entrenador también es muy importante.
Somos un club de cantera, creemos muchísimo en el futbolista y en su desarrollo en las distintas etapas, pero hubo un momento en que nos tuvimos que detener para pensar dónde teníamos que incidir, que era sobre todo en el desarrollo de ese jugador. Y ahí todos coincidimos en que lo más importante es formar a personas y formar a los entrenadores porque ellos son el líder de cada generación que les toca entrenar. A partir de ahí, teniendo buenos entrenadores, formándoles y ayudándoles, entendemos que es más fácil conseguir buenos futbolistas y que las generaciones sean mejores al final de temporada.
Tanto en la Selección Absoluta como en las categorías inferiores, es habitual ver a jugadores del Villarreal CF, evidenciando así que el trabajo da sus frutos.
Para nosotros es un orgullo, al final somos un club de cantera y si muchos de los jugadores acaban jugando en la Selección Absoluta es un privilegio y un honor para nosotros. Nosotros tenemos la responsabilidad de presente y de futuro para ayudar a esos chicos a cumplir su sueño, a que puedan llegar al fútbol profesional, si es en el primer equipo del Villarreal CF pues mucho mejor, pero si no, que puedan jugar en el fútbol profesional y puedan conseguir sus sueños, y uno de ellos es jugar en la Selección Absoluta.
Es difícil ver a un entrenador muchos años en un mismo club, tanto en la élite como en un filial, pero ustedes tienen a Miguel Álvarez afianzado en ese rol, ¿es importante que el entrenador en equipos de cantera sea el ideal y no tenga por qué verlo como el paso previo al primer equipo?
Una de las principales claves y bazas que tenemos en el club es la estabilidad que nos proporciona tener a nuestro presidente Fernando Roig, que ya está 26 años con nosotros, eso nos aporta todos los días una exigencia máxima, pero dentro de una estabilidad. Y es lo mismo que intentamos inculcar nosotros a los entrenadores, en este caso, el entrenador del filial, Miguel Álvarez, lleva siete temporadas.
Es muy difícil en el mundo del fútbol que un entrenador pueda estar tantas temporadas en un equipo, pero nosotros entendemos que está haciendo muy buen trabajo, que está ayudando a los jugadores en su formación y está consiguiendo que muchos de esos chicos lleguen al fútbol profesional en buenas condiciones para poder competir y al final, es la clave de una cantera más que los resultados. Ganar es importante, todos queremos ganar, pero lo más importante es poder ayudar a los jugadores en la formación y que podamos conseguir que muchos de ellos puedan estar en el fútbol profesional.
¿Qué consejo le da a los alumnos y a las alumnas que están realizando este curso?
Que escuchen, es importante escuchar a las personas que están trabajando en el fútbol profesional o no profesional. También es importante tener un sueño, porque los sueños son gratis, hay que soñar para creérselo. Y, después lógicamente, dedicación y cultura del esfuerzo máxima porque nadie regala nada, porque hay mucha competencia, gente muy preparada en el fútbol y tienes que ser inteligente, ser buena persona y, a partir de ahí, crecer a base de trabajo y dedicación exclusiva.