Rafael Louzán: “Vamos a trabajar desde el consenso; hemos venido a hacer, no solo a estar”
El Presidente de la RFEF expuso ante la Asamblea General las líneas maestras de una nueva etapa para el fútbol español, en la que “escucharemos a todos los actores de nuestros fútbol”

En sus intervenciones ante la Asamblea General, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, esbozó las líneas de trabajo que marcarán el rumbo del fútbol español en los próximos años.
La líneas maestras de la nueva etapa en la RFEF
“Quiero transmitirles mi compromiso de que en esta nueva etapa vamos a ser innovadores, valientes y eficaces. Y también responsables, porque debemos estar a la altura de lo que el fútbol español merece. Tenemos los mejores jugadores, árbitros, selecciones, clubes, entrenadores, staff, gestores, directores, directivos y también trabajadores. Es momento de hacer los cambios que se precisen. Es necesaria una evolución contando con todos los actores del fútbol, que tienen que opinar y participar. Ocupamos el lugar más importante a nivel mundial de este deporte, somos ejemplo y esta parte deportiva debe estar alineada con la calidad de nuestras decisiones. Hemos venido a hacer, no solamente a estar. Vamos a hacer cosas desde la confianza, vamos a estar abiertos a escuchar todas las inquietudes de todo el mundo. Estaré con quien quiera aportar cosas o hacer reflexiones conjuntas”.
❝Debemos trabajar siempre en el diálogo permanente y en buscar consensos con todo el mundo❞
— RFEF (@rfef) February 10, 2025
🗣 Rafael Louzán | Presidente de la RFEF#VamosEspaña pic.twitter.com/LT7AUwAeoA
Las primeras medidas de su presidencia, desde el diálogo y el consenso
“Abordaremos la reforma de las competiciones para mejorarlas, en este tema ya hemos adelantado la propuesta de proximidad de las primeras fases de la Copa del Rey. Como también estamos analizando la mejora de ingresos de esta Federación, que también lo es directamente del fútbol base y de los clubes”.
Las federaciones territoriales, eje del sistema del fútbol español
“La Real Federación Española de Fútbol son sus federaciones territoriales. Son nuestra prolongación, los ejes sobre los que se construye el sistema del fútbol de este país. Por ello, han sido prioridad en estos primeros días de mandato. He acudido a Extremadura, Canarias, Murcia, Valencia, Galicia, mañana Aragón, y en las próximas semanas estaré en las demás. Quiero dar una especial bienvenida a los nuevos presidentes, Pablo Prieto y Pedro Curtido, y dar las gracias a los que estáis al frente del resto, por vuestra labor incansable”.
“También en estos primeros momentos hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias con otras federaciones y asociaciones entre ellas Portugal, Uruguay, Argentina y próximamente Marruecos. UEFA y FIFA son fundamentales y la colaboración de la RFEF con ambas, vital. Por ello hemos mantenido encuentros con los presidentes de ambas en estos días, desde la fuerza que supone representar a través de la Federación al fútbol español”.
❝Empezamos un periodo que debe ser distinto. Queremos innovar, ser valientes y eficaces. No he venido a estar, he venido a hacer❞
— RFEF (@rfef) February 10, 2025
🗣 Rafael Louzán | Presidente de la RFEF#VamosEspaña pic.twitter.com/uHRXsTE8Qy
Una institución que debe modernizarse y adaptarse a las nuevas tendencias
“Hemos iniciado un proceso de transformación de esta institución que debe modernizarse y adaptarse a las nuevas tendencias. Es lo que hablaba también en relación con los propios Estatutos, siempre bajo el amparo de la ley. Emplazo a todos los que queráis aportar cosas. Tenemos que dar un salto cualitativo en la transformación digital. Tenemos encomendada la puesta en marcha de una OTT para dar visibilidad a todo el fútbol. Estamos en el camino y no me quiero quedar con las palabras y lograr los hechos en un tiempo razonable. Podemos reducir gastos en esta casa y dedicarlos al fútbol formativo. Con un buen control económico podemos llevar a cabo esto. Probablemente podamos cerrar un acuerdo en relación con los derechos audiovisuales de la Copa del Rey para tener más ingresos”.
Trabajar para la Copa Mundial 2030
“Tenemos un reto apasionante con la organización del mejor mundial de la historia, en 2030, en coordinación con todos los países que participan en la Copa Mundial, con los que tenemos lazos muy importantes”.
Un nuevo tiempo de apertura con una gran responsabilidad
“Se inicia un tiempo nuevo, como ya he dicho, y en el mismo, todos los actores del fútbol, todos los estamentos, tienen un papel principal. Vamos a tender la mano a todos. Es muy importante, en este sentido, el trabajo que hagan nuestras selecciones. Toda la suerte a nuestros seleccionadores. Su suerte será la nuestra. Gracias a todos. Esperamos acertar en las decisiones y que la responsabilidad que tenemos por delante la compartamos entre todos: clubes, entrenadores, jugadores, árbitros y árbitras. Merecéis toda nuestra admiración y respeto. Quedo a la disposición del fútbol español para todo lo que necesario”.
