Actualidad

Servigroup Peñíscola completa una Final Four de la Copa de S.M. el Rey de ensueño

El Jaén Paraíso Interior, el Illes Balears Palma Futsal, el Movistar Inter y los castellonenses se citarán en la Región de Murcia los días 17 y 18 de mayo

Mié, 12/02/2025 - 22:30

La Copa de S.M. el Rey nunca deja indiferente a nadie y en los cuartos de final disputados se vivieron situaciones de todos los colores: goleadas, remontadas y prórrogas que se decidieron en el último minuto. Los afortunados fueron el Illes Balears Palma Futsal, el Movistar Inter, el Jaén Paraíso Interior y el Servigroup Peñíscola, todos ellos ya saben lo que es saborear una Final Four del torneo y prometen estar presentes en una de las más competidas de siempre. Por contra, el Wanapix Sala 10 Zaragoza, el Viña Albali Valdepeñas. el Barça y el Jimbee Cartagena Costa Cálida se despidieron con honor después de darlo todo.

WANAPIX SALA 10 ZARAGOZA 3-6 ILLES BALEARS PALMA FUTSAL | FICHA TÉCNICA

El pabellón Siglo XXI prometía mostrar un encuentro disputado, por mucho que la clasificación en Liga mostrara lo contrario, cuando un cruce es a vida o muerte entra un extra de motivación en todos los equipos. De ahí que el Wanapix Sala 10 Zaragoza estableciera un ritmo caótico en la pista que le beneficiaba. Por ello expuso las carencias del Illes Balears Palma Futsal al descanso (2-2) gracias Nando Torres y a Richi Felipe, que plantaron dudas en los hombres de Vadillo a pesar de su reacción por medio de Bruno Gomes y Piqueras. No lo tenían del todo claro los mallorquines, que incluso poco después de dos minutos desde la reanudación se vio por debajo en el marcador: Tomi Pescio protagonizó una jugada individual excelsa para adelantar por tercera vez a los suyos. Sin embargo, a partir de ahí, con casi toda la segunda parte por delante, se desconectaron. Los aragoneses perdieron el norte y comenzaron a cometer un fallo tras otro en la salida de balón. Fueron objeto de un parcial de 0-4 porque David Peña, Fabinho —doblete— y Rivillos acertaron sin piedad. Ni siquiera cuando Luan Muller —que minimizó cualquier tentativa— era superado, Gordillo se plantaba debajo del larguero para sacar hasta dos veces dos disparos que gritaban gol. Así las cosas, el resultado de 3-6 fue definitivo para sellar las terceras semifinales de los baleares en la competición (segunda en el formato de Final Four).

 

VIÑA ALBALI VALDEPEÑAS 3-7 MOVISTAR INTER | FICHA TÉCNICA

El Movistar Inter no dio opción. Y hasta ahí podríamos resumir lo que ocurrió en el pabellón Virgen de la Cabeza en la noche de este martes. Es una realidad palpable que los telefónicos apenas muestran fisuras y, si encima les acompaña la pegada, pasan seis minutos y ya vencen 0-3 (Cecilio, Chaguinha y Javi Mínguez). El Viña Albali Valdepeñas vivió una pesadilla, pues se fue al intermedio con una desventaja de cinco tantos (Drahovsky y Barona se sumaron a la fiesta). El ritmo telefónico bajó en el segundo acto, pues Raya no puso el sexto hasta el minuto 29. A los manchegos no les quedó otra que salvar la honrilla con el portero-jugador con ocho minutos por disputar. Les sirvió para maquillar con tres tantos (doblete de Carlos Gómez y Eloy Rojas) y sólo encajar uno (otro de Cecilio). Poco había que dialogar más para que los de Riquer se apunten a la tercera Final Four de su exitosa trayectoria.

 

JAÉN PARAÍSO INTERIOR 3-2 BARÇA | FICHA TÉCNICA

El idilio del Jaén Paraíso Interior con las eliminatorias —da igual el torneo— sigue siendo una unión con más porcentaje de éxito que de fracaso. Le da igual quién esté enfrente, pero el esfuerzo tiene más brillo si es un gran equipo como el Barça. El Olivo Arena aprieta y, por segunda vez esta temporada, los culés caen en el feudo andaluz (como en la competición doméstica) y se quedan con sólo dos títulos disponibles: Copa de España y Liga. Sobre la pista, detalles de brillantez y calidad a raudales. Ambos tenían tantos argumentos para llevarse la clasificación que daba rabia que alguno se la fuera a perder. Un habitual, Alan Brandi, ejecutó un sombrero digno de varios "¡oh!" para servir a João Salla el primero. La locura, pues por mucho que lo del argentino sea costumbre no deja de sorprender, se desató. Sergio Lozano respondió a un minuto del descanso con una combinación trastabillada que logró embocar finalmente. El descanso no lo quería nadie, ni siquiera los aficionados, que se lo estaban pasando bomba. A la vuelta, más Argentina: Carlos Sanz aprovechó una incursión precipitada de Didac para robarle el balón y servírselo a Mati Rosa, que estableció el 2-1 a portería vacía. El Barça tuvo que emplearse a fondo y no fue hasta a diez minutos del final cuando Lozano, de nuevo, fusiló a Espíndola tras una triangulación con Fits. La cosa no se movió hasta el último minuto de la prórroga. Después de varias idas y venidas, sonó otro tango en el pabellón a 68 segundos del fin. Mati Rosa condujo, cedió a Salla y clavó su bandera en el segundo palo, donde todo llega. Al marcar, sólo les quedaba aguantar el juego de cinco catalán, que no dio sus frutos y confirmó un registro magistral: sexta semifinal del equipo andaluz en las últimas ocho ediciones. La Copa les mola.

 

SERVIGROUP PEÑÍSCOLA 5-2 JIMBEE CARTAGENA COSTA CÁLIDA | FICHA TÉCNICA

El Servigroup Peñíscola necesitaba un resultado contundente para ahuyentar las dudas que le acompañaron desde el partido en el que pudo ser líder de Liga y no lo consiguió, precisamente ante el Jimbee Cartagena Costa Cálida. Los castellonenses encadenaban cuatro partidos sin ganar. Y el equipo no dio síntomas positivos, a pesar de aguantar a los de Duda durante más de 13 minutos. Sin embargo, en menos de 80 segundos Motta gritó dos veces gol. En dos jugadas a balón parado desde los córneres, uno desde la izquierda y otro desde la derecha, el italobrasileño anotó una con la derecha y otro con la izquierda. Todo le quedó bastante simétrico, salvo el marcador: 0-2. Como si de un bofetazo se tratase, los castellonenses despertaron. Se lanzó a tumba abierta, como mejor se siente. Casi en la siguiente acción, los cuatro jugadores de campo de los locales dispararon a Chemi en un desarrollo tan embarullado que sólo Quintela acertó a embocar. Pareció un pinball. Y pocos minutos después, Pani desplegó el yoyó con la bola y tras engatusar a todos, disparó cruzado para, como si nada hubiera pasado, resetear el encuentro con el empate a dos. Y si fue el Peñíscola el que recibió dos goles de jugada de saque de esquina, así culminó la remontada a cinco segundos del intermedio, previo tiempo muerto de Santi Valladares (Diego Sancho fue el héroe de la remontada). A la vuelta del descanso, en menos de tres minutos, el club del Baix Maestrat conectó otra acción de estrategia entre Plaza y Elías para provocar el fallo de Chemi (4-2). Lo nunca visto, Chemi fallando. Por mucho que Cortés lo intentara siempre se encontró a Gus, que iba soltando años con cada acción, lo que permitía insuflar tranquilidad a los suyos para estar cómodos con su circulación, aunque la sentencia no llegó hasta que los cartageneros desplegaron el juego de cinco con Darío. Cinco minutos y no fue hasta los últimos segundos cuando se movió el resultado: Gus disparó al poste y Elías remachó a puerta vacía. Parcial de 5-0 y éxtasis. De esta forma, el Peñíscola se clasificó para su tercera Final Four consecutiva, algo que sólo había conseguido el Industrias Santa Coloma (de 2020 a 2022).

 

Más noticias relacionadas