Actualidad

Denia: "Cuando lleguen las dificultades, ser una familia nos puede ayudar"

El seleccionador ensalza la calidad de Inglaterra y pone el foco en potenciar las virtudes del equipo para llegar a las semifinales del Europeo
Vie, 20/06/2025 - 17:00

El Europeo entra su fase decisiva, hecha la criba para presentar unos cuartos de final apasionantes. Uno de esos cruces es el que enfrenta el sábado a España y a Inglaterra, reedición de la final de 2023 y con dos equipazos dispuestos a pelear, en el Anton Malatinsky de Trnava, por el billete que abre las puertas de las semifinales. De ahí que el respeto es más que evidente en la víspera del choque y Santi Denia ensalza las virtudes de un rival que se clasificó como segundo del Grupo B con un triunfo, un empate y una derrota.

"Tengo que dar la enhorabuena a Lee Carsley (entrenador inglés) por el trabajo que ha hecho en la fase de clasificación y por el torneo. Es un clásico ya, nos hemos enfrentado en todas las categorías a ellos", apunta el seleccionador, quien pone en valor, también, el buen trabajo que se hace tanto en España como en Inglaterra con el fútbol base. "Las dos federaciones son referentes. Hay que añadir Francia, Italia, Portugal… siempre son referentes a nivel cantera. Nosotros somos un poco el espejo del trabajo que se hace en cantera. Pero tanto España como Inglaterra están invirtiendo en los jóvenes y es de agradecer".

Llegados a este punto del torneo, España ya sabe que no hay margen de error, de ahí las horas de trabajo en busca de la excelencia: "Nosotros invertimos muchas horas en mejorar al equipo, en ir al detalle. Tenemos unos analistas y aún cuerpo técnico estupendo. Tengo a David Gordo, que me ayuda una barbaridad y creo que es mucho mejor. Lo que tenemos que hacer es mejorar nosotros, potenciar nuestras virtudes".

Denia no toma como referencia el partido de la final de 2023, es más realista fijarse en el amistoso que se disputó el pasado noviembre en La Línea de la Concepción. “No lo puedo comparar. Son dos selecciones diferentes, tienen individualidades muy buenas, pero lo que es fuerte es el equipo. Me iría más al partido de noviembre, ha mejorado desde entonces hasta ahora y hay que felicitar a su entrenador. Trabaja muy bien el bloque, hace situaciones de ataque diferentes".

Se llega al tramo decisivo de dos dos años de viaje en el que se ha trabajado muchísimo para ser una selección poderosa y comprometida. "Hemos intentado mejorarles para hacer un equipo, que sea una familia, que se lleven bien, que sufran y se rían juntos, que sean un buen grupo… Cuando lleguen las dificultades, que mañana llegarán, eso te puede ayudar a conseguir la victoria".

Por su parte, Mateo Joseph ha reconocido que es un partido especial, pues en su día estuvo en las inferiores de Inglaterra, y ha remarcado lo bien considerado que está nuestro fútbol en las Islas. “La gente tiene bastante respeto al fútbol español, nos ven como jugadores muy técnicos y que trabajamos mucho la táctica.  Nos tienen bastante respeto y será un buen partido. En España se trabaja muy bien y queremos demostrarlo”.

Mateo Joseph quiere cerrar su etapa en la sub-21 a lo grande, pero quiere hacerlo el próximo sábado 28 alzando el título de campeón de este Europeo. “Quiero dar las gracias al cuerpo técnico por confiar en mí. Ha sido una experiencia muy buena y estoy muy contento por formar parte de esto, he sido muy feliz y he mejorado mucho”.

Más noticias relacionadas