Actualidad

España se bañó en oro 32 años después

España hizo historia y consiguió su segundo Oro Olímpico con un espectacular torneo culminado con una final para el recuerdo
Jue, 26/12/2024 - 14:00

 

La historia del fútbol español volvió a escribir, 32 años después, una página dorada. La generación del Cobi, del oro de Barcelona '92, vio el pasado verano como España volvía a lo más alto del podio en unos Juegos Olímpicos tras las platas conseguidas en Sídney 2000 y Tokio 2020. De aquel gol de Kiko Narváez en el Camp Nou al doblete de Sergio Camello en el Parque de los Príncipes en una épica final.

Una gesta que queda ya para siempre no solo por el brillo del metal conseguido sino también por el camino recorrido hasta llegar al oro en París. Un equipo que ha transmitido valores como el esfuerzo, el trabajo, una unión que les hizo superar situaciones adversas como una verdadera familia de veintidós jugadores que pusieron su talento al servicio del grupo y que creyó en la victoria hasta el final. Ser un equipo, la clave para conseguir el objetivo y enganchar a todo un país que vibró con ellos aquel 9 de agosto de 2024.

Juan Miranda y Eric García sumaron el oro de París a la plata conseguida en Tokio

Fase de grupos

El camino de España al oro olímpico comenzó en el escenario donde dieciséis días después se colgaría el oro. El Parque de los Príncipes de París acogió el primer partido del Torneo Olímpico masculino. Los goles de Marc Pubill y Sergio Gómez dieron la primera victoria al equipo de Santi Denia ante Uzbekistán en un partido nada fácil para el conjunto de Santi Denia. Frente a República Dominicana, ya en Burdeos, Fermín, Álex Baena y Miguel Gutiérrez en el día de su cumpleaños, consiguieron los tantos del triunfo. Con dos victorias en dos partidos, España obtuvo el billete para la ronda de cuartos de final. 

La fase de grupos se cerró con derrota frente a Egipto. España intentó remontar un partido que se puso cuesta arriba con dos goles egipcios, pero a pesar del tanto de Samu y de gozar de numerosas ocasiones en el tramo final del encuentro, con este resultado España accedió a cuartos como segunda de grupo.

Cuartos de final

Ante Japón, en Lyon el equipo de Santi Denia firmó un partido completo que se vio reflejado con un contundente cero a tres en el marcador. Fermín López abrió el camino de la victoria en el minuto 11 y con un espectacular segundo tanto de volea, puso el segundo en el marcador. Abel Ruiz completaría la goleada con la que España puso rumbo a la lucha por las medallas.

Semifinal

El Estadio de Marsella presentó una imponente imagen con casi 67.000 espectadores llenando sus gradas en su mayoría aficionados marroquíes. No fue lo único que tuvo que remontar España aquella tarde. Marruecos se adelantó en el marcador de penalti y, con mucho partido por delante, el equipo de Santi Denia supo sufrir, frenar el juego eléctrico del equipo africano y esperar su momento. Llegó con el empate de Fermín López y, ya con el dominio del juego y del balón, gracias al gol de la victoria obra de Juanlu Sánchez con un tiro cruzado desde la banda derecha. El equipo al completo lo celebró con rabia. En el horizonte, una nueva final Olímpica para el fútbol español.

Final

En el Parque de los Príncipes de París, la Selección Olímpica protagonizó una de las mayores gestas de la historia de nuestro fútbol para ganar y colgarse el oro ante los anfitriones en su casa. Francia golpeó primero, pero España no tardó en reaccionar y remontar el partido para irse al descanso uno a tres en el marcador gracias a los dos goles de Fermín López (que sumó seis en todo el torneo) y uno de libre directo de Álex Baena. Francia consiguió empatar la final con dos goles, uno de ellos de penalti en el último minuto de partido y la final se fue a la prórroga. Fue allí donde emergió la figura de Sergio Camello, que con dos balones picados paró el tiempo para poner un epílogo dorado a una final colosal.

Con ocho goles, la final de París 2024 es la final con más tantos de un torneo de fútbol en la historia de los Juegos Olímpicos

Más noticias relacionadas