ÁREA MÉDICA
ANTIDOPAJE

Antidopaje

INFORMACIÓN DE INTERÉS EN MATERIA DE DOPAJE

 

1. ¿QUE ES EL DOPAJE? 

 

Dopaje es cometer una o varias de las siguientes infracciones establecidas en el Código Mundial Antidopaje de la AMA/WADA:

  1.  Presencia de una sustancia prohibida en la muestra del deportista.
  2. Uso o intento de uso de una sustancia o método prohibido por un deportista.
  3. Evitar, rechazar o incumplir la obligación de someterse a un control de dopaje.
  4. Incumplir con la información de localización del deportista.
  5. Manipulación de cualquier parte del proceso de dopaje.
  6. Posesión de una sustancia o método prohibido.
  7. Tráfico de cualquier sustancia o método prohibido.
  8. Administración de sustancias dentro y fuera de competición.
  9. Complicidad/intento para ayudar a cometer una infracción de las normas antidopaje.
  10. Asociación de un deportista con cualquier persona de apoyo en periodo de suspensión.
  11. Tomar represalias o amenazar a personas que comuniquen información sobre infracciones.

 

 

2. COMISIÓN ESPAÑOLA PARA LA LUCHA ANTIDOPAJE EN EL DEPORTE (CELAD)

La Ley Orgánica 11/2021, de 28 de diciembre, de lucha contra el dopaje en el deporte, recoge:


Artículo 12. Competencias para la realización de los Controles.

  1. La programación y realización de los controles en competición y fuera de ella corresponde a la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, que contará con una financiación suficiente para tal competencia.
  2. En los controles de dopaje realizados en competición o fuera de competición, los análisis destinados a la detección de sustancias y métodos prohibidos en los y las deportistas se realizarán en cualquiera de los laboratorios acreditados o aprobados por la Agencia Mundial Antidopaje. No obstante, la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte podrá acreditar la existencia de infracciones de las normas antidopaje a través de cualquier otro medio fiable, tales como estudios forenses, parámetros relevantes en la orina, sangre u otra matriz del deportista cuyo uso estuviera autorizado y reconocido por la Agencia Mundial Antidopaje.
  3. Las Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios con la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, con el fin de que ésta asuma el ejercicio de las competencias en materia de control de dopaje relativas a deportistas con licencia expedida por sus respectivas federaciones deportivas de ámbito autonómico y en pruebas de ámbito autonómico.

 

 

 


 

3. ENLACES DE INTERES

3.1. - Agencia Mundial Antidopaje WADA/AMA

3.2. - Lista WADA de sustancias prohibidas 2025 (en BOE)

3.3. - Resumen de las principales modificaciones y notas explicativas. Lista de prohibiciones 2025

3.3.1. - Sustancias que están en seguimiento 2025

3.4. - Código Mundial Antidopaje WADA 2021

3.5. - Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD)

3.6. - Ley Orgánica 11/2021, de 28 de diciembre, de lucha contra el dopaje en el deporte

3.7. - Reglamento Antidopaje de la FIFA  2021

3.8. - Aplicación NoDopApp para la consulta de sustancias y métodos prohibidos en el deporte

3.9. - Estándar Internacional de la AMA (2021) sobre Autorizaciones de Uso Terapéutico

 

3.10.- Aula virtual CELAD

Espacio formativo de la CELAD creado para ser un punto de encuentro para todas aquellas personas del ecosistema deportivo que tengan el propósito de aprender acerca de la lucha contra el dopaje. El público general puede, asimismo, acceder al contenido, que de manera gratuita difunde la CELAD a través de su página web.

Desde el Aula Virtual, los usuarios pueden consultar los recursos pedagógicos y las píldoras formativas elaboradas por el departamento de Políticas de Prevención del Dopaje en el Deporte. El Aula Virtual ofrece a los/as deportistas información detallada sobre los efectos secundarios y los riesgos asociados con el dopaje. Y es que, al educar en el juego limpio, la CELAD no sólo está salvaguardando la integridad del deporte, sino que también está protegiendo la salud y el bienestar de quienes participan en él.

Dichos cursos se encuentran armonizados con el Estándar Internacional de Educación de la Agencia Mundial Antidopaje.

Los cursos que podemos encontrar dentro de dicho Aula son los siguientes:

  • Curso para Deportistas internacionales
  • Curso para Deportistas nacionales
  • Curso para Deportistas con talento
  • Curso para Personal de apoyo o Curso para Deportistas Paralímpicos
  • Curso para Deportistas sancionados por sustancias de abuso.

 

3.11.- Realidad virtual: control antidopaje (CELAD)

El proyecto de simulación virtual de un control de dopaje de la CELAD se ha diseñado para que cualquier usuario/a pueda experimentar en primera persona cómo se lleva a cabo un control de dopaje, necesitando únicamente herramientas tecnológicas sencillas como un ordenador o un teléfono con conexión a internet.

El diseño de la interfaz de este control de dopaje virtual es sencilla y permite una navegación muy intuitiva: la persona usuaria accede a una primera pantalla en la que debe seleccionar su género, ya que en función de este será acompañada por un o una agente de control de dopaje. Tras esta selección, se muestra un escenario deportivo y, tal y como ocurre en la realidad, el/la agente de control se presenta informando que ha sido seleccionado/a para pasar un control de dopaje y que va a acompañarle durante todo el proceso.

A lo largo de numerosas pantallas y vídeos interactivos, el/la usuario/a va experimentando todas las fases que conforman los diferentes tipos de control de dopaje a los cuales puede enfrentarse: orina, sangre o sangre seca. También se le ofrece la posibilidad de resolver aquellas dudas detectadas como más recurrentes en determinadas etapas del procedimiento de control.

Ver realidad virtual

 

  

Vídeos © FIFA